Los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento formaban una población escaza y dispersa, cuyos grupos ocupaban la región montañosa, los Llanos y Guayana. Estaban organizados en tribus independientes unas de otras, sin unidad social ni política y carecían de uniformidad cultural. Algunas tribus vivían de la recolección de frutas y raíces silvestres, la pesca y la caza; otras ya conocían la agricultura y obtenían su alimentación principalmente del cultivo de la tierra. Hablaban dialectos diferentes y tenían una organización social de carácter colectivo, sin propiedad privada ni clases sociales.
Antigüedad del Poblamiento Indígena Venezolano
Los datos arqueológicos de que disponemos hoy, nos permiten estimar en 17000 años la antigüedad de los primeros pobladores de nuestro territorio. Eran hombres del paleolítico, cazadores de grandes animales como el mamut. Estos grupos primitivos y otros que llegaron posteriormente se dispersaron y ocuparon distintos lugares del territorio y algunos de ellos alcanzaron nuevas formas de subsistencia, descubrieron la agricultura y se sedentarizaron.
El esquema cronológico elaborado por lo arqueólogos Rouse y Cruxent considera cuatro grandes períodos en el poblamiento prehistórico de Venezuela. Estos períodos son:
1. Paleo-indio. 3. Neo-indio.
2. Meso-indio. 4. Indo-hispano.
Período Paleo-indio
Se extiende entre 17000 y 5000 años a.C. y comprende hombres del paleolítico, recolectores y cazadores de vida nómada. Los hallazgos más antiguos de este período han sido localizados en Muaco, estado Falcón.
Período Meso-indio
Se extiende entre 5000 y 1000 años a.C. y corresponde a grupos de recolectores y pescadores de las costas, en donde han dejado numerosos cocheros de los moluscos que consumían. Algunos de estos grupos se especializaron en la recolección de plantas como el moriche, y otros iniciaron el cultivo de especies alimenticias como la yuca. Hay pruebas de la existencia de agricultores en Venezuela entre 2000 y 1000 años a.C.
Período Neo-indio
Se extiende entre 1000 años a.C. y el siglo XV de nuestra era, y se caracteriza por numerosas migraciones de tribus de agricultores, procedentes unos de la Amazonia: los arawacos y los caribes; y otros de los Andes: los timoto-cuicas.
Período Indo-hispano
Se inicia con el descubrimiento de Venezuela, a fines del siglo XV, y comprende el estudio de la población indígena establecida en el territorio y los cambios ocurridas en ella como consecuencia del proceso de conquista y colonización.
Evolución Cultural de los Grupos Indígenas Venezolanos
Los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento se encontraban en el período del salvajismo. Vivían en tribus independientes con niveles culturales distintos, que iban desde los simples recolectores, pescadores y cazadores, hasta los agricultores. Atendiendo a los medios que disponían y a la forma de obtener su subsistencia, podemos dividirlos en dos grupos:
a) Los recolectores, cazadores y pescadores.
b) Los agricultores.
1. Los recolectores, pescadores y cazadores tenían un nivel cultural más bajo. Eran tribus nómadas, sin viviendas fijas, porque tenían que desplazarse constantemente por sabanas y bosques y a los largo de los ríos y las costas del mar, en busca de los alimentos. Estas tribus vivían sobre todo en Guayana, los llanos y la costa occidental.
2. Los agricultores se habían establecido en la región montañosa del norte y el oeste del país. Practicaban la agricultura y, por consiguiente, eran pueblo sedentarios, radicados en aldeas.
Recolección-Caza-Pesca
La recolección fue la ocupación más simple y primitiva de los indios. Los llanos y la selva ofrecieron las mejores condiciones para esta actividad, ligada necesariamente a la pesca, a la caza y al carácter nómada de las tribus que la practicaban. Algunas tribus nómadas de los llanos de dedicaron de preferencia a la recolección de moriche, palmera típica de la región, cuyo aprovechamiento por los indios dio origen a usos muy variados.
Hábiles cazadores, los indígenas utilizaban arcos y flechas, dardos, arpones, lanzas y trampas. La caza significaba para ellos la única fuente de obtención de carne, pues no había llegado a desarrollar la cría como la actividad económica permanente, ni tampoco encontraron en el territorio especies de animales domesticables. Cazaban aves, conejos, venados, báquiros, chigüires, lapas, dantas, picures, cachicamos, morrocoyes, entre otros.
La pesca en los ríos y en el mar la realizaban con procedimientos diversos, según los casos. Empleaban arpones, ganchos, anzuelos, chinchorros, redes, nasas, cacures, barbascos. Este último procedimiento consiste en echar al agua sustancias vegetales tóxicas que envenenan a los peces y facilitan su captura. Todos estos métodos de pesca se han conservado hasta hoy, incluso el barbasco, que por sus efectos destructivos en la fauna fluvial y el peligro de contaminación para otros animales, está prohibido por la ley.
Agricultura
Entre los grupos de agricultores subsistían: la caza, la pesca y la recolección, como actividades económicas secundarias. Entre ellos había ya cierta división del trabajo:
a) Los hombres hacían el desmonte para la siembra, confeccionaban las armas, pescaban y cazaban.
b) Las mujeres sembraban y recogían la cosecha, elaboraban utensilios, tejían a mano fibras vegetales, cuidaban de los niños y vivienda.
La práctica de la agricultura constituye uno de los aspectos culturales más importantes de los aborígenes. Las tribus que conocían la agricultura usaban métodos y procedimiento de cultivo diferentes, según su mayor o menor grado de desarrollo. Entre los Caribes y los Arawacos el cultivo se realizaba en conuco, pequeña parcela de tierra preparada mediante la tala y quema del terreno, que luego se sembraba en forma rudimentaria, sin abono y, en la mayoría de los casos, sin riego. Usaban hachas de piedra para talar y puyas de maderas para sembrar las semillas. Cultivaban principalmente maíz, yuca, ají, frijoles, ocumos, batatas y apios. Empleaban ciertas técnicas para la conservación de los alimentos como el pescado salado y el maíz en hojas. Elaboraron una compleja tecnología con objetos de barro y de fibras (budares, sebucanes, manares, entre otros), para la elaboración de casabe a partir de la yuca agria.
Los Timoto-Cuicas practicaban una agricultura más avanzada, con nuevas técnicas agrícolas, entre ellas el cultivo en terrazas y el aprovechamiento de las corrientes de agua para riego. Empleaban también sitios subterráneos para almacenar los granos. Sus cultivos principales fueron el maíz y la papa.
Industrias
Otro aspecto de la economía indígena la constituye su habilidad en las artes de la cestería y de la alfarería, cuyos productos tuvieron gran importancia para la vida doméstica del aborigen. El tejido a mano de fibras vegetales (cesterías) alcanzó gran desarrollo en algunas tribus, particularmente entre los caribes, que elaboraban multitud de objetos, tales como: esteras, chinchorros, sebucanes, manares, redes, morrales, petacas, estuches, cestas.
La alfarería tuvo notable importancia entre los aborígenes, como se desprende de la gran variedad de objetos de barro encontrados pertenecientes a distintos periodos y en diferentes regiones del país. los pueblos indígenas pre-hispánicos producieron infinidad de objetos de barro cocido para uso doméstico y también con fines rituales. En ellos se descubre un alto contenido estético, una estrecha relación con los hábitos y costumbres de su vida social.
En cuanto al uso de los metales, los indios no lo conocieron, con excepción del oro, el cual algunas tribus encontraban en las Arenas de los ríos y destinaban objetos de adorno.
Muchas Gracias siendoles sinceros me ayudo mucho
ResponderBorrarfdfs
ResponderBorrarGracias por el material me ayudo muchísimo con mi investigacion
ResponderBorrarTa fachero
ResponderBorrarMuchas Gracias...Excelente material!!!
ResponderBorrar